2.- Descubren código de la capilla de Rosslyn: un caballero de 70+ años que era un hacker (por así decirlo) de la fuerza aérea norteamericana y su hijo pianista, después de 27 larguísimos años lograron cachar qué chucha eran los angelitos y toda la cachá de cubos con formas geométricas que hay al interior de la capilla de Rosslyn. La cosa es que mediante un sistema de música reviejo llamado cymatics o patrones de Chladni pudieron hacer una asociación con los cubos y así sacar la música. Luego darán un concierto ahí con personas cantando y con instrumentos medievales, y así se dejarán de lado teorías que decían que esa capilla era un portal para extraterrestres (a menos que cuando estén todos cantando desaparezcan como en el triángulo de las Bermudas). Si quieren cachar, más o menos, cómo será la cosa, pueden hacerlo aquí.
3.- Descubren gen que hace correr: más que hacer correr, en realidad es un gen que estaría encargado del desarrollo de los músculos, pero que en cualquier actividad donde los músculos estén involucrados, harían la diferencia. El estudio lo hicieron mirando unos perritos que corren detrás de un conejo, y a partir de este lograron cachar este gen. Ahora quieren ver si está en todas las otras especies, hasta en los hombres. Si esto se comprueba, en un futuro cercano nos veremos como en Gattaca.
4.- Prueban en humano operación genética: unos doctores por allá por Inglaterra probaron en 15 niños un nuevo método antes probado en perros para curar problemas de visión que, al menos en los perros, han dado terrible wen resultado. Este método es aplicable a algunas personas que padecen una enfermedad por la falta de un gen en la retina que hace que esta telita no pesque bien la luz lo que conlleva a un deterioro de la visión. Lo que hicieron los tipos fue meter con una especie de virus o vector beningno el gen faltante en células de la retina con lo que esperan que, al igual que los perros, los chicocos se mejoren. En todo caso, para saber los resultados hay que "ver" en un tiempo más porque la cosa no es instantánea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario