La segunda muestra en tiempo real - quizás tenga un desfase de un parde minutos, y claro está, hay que actualizarla también - los sismos ocurridos en el planeta y de una forma bastante simple, gráfica y entendible. Por ejemplo, ahora a las 7:47 am (4 de Marzo, 2010) la imagen es la que ven abajo, donde se indica en rojo los sismos ocurridos dentro de la última hora; en azul, los del día; y en amarillo los de la semana. Además indican las intensidades, donde mientras más grande sea el cuadrado, mayor la intensidad.
Ahora... aparte de ser muy útil para ver lo antes posible y de una primera fuente, dónde y de qué magnitud fue alguna réplica, me llamó la atención toda la actividad que hay en la última semana y día, aquí en Chile, en la costa Oeste de EEUU, en Alaska y en Asia/Oceanía. Mi primer pensamiento fue WTF! pero luego busqué algo más de info y creo que no sería tan raro, ya que justo en esos lugares es donde están los bordes de las placas oceánicas.(momento Wikipedia) En general, las placas tectónicas se podrían considerar como placas rígidas que cubrirían en casi última instancia a la Tierra, pero que presentan la característica de moverse. En particular, un tipo de placa tectónica son las placas oceánicas, las que están cubiertas netamente por corteza oceánica (o el fondo del mar) siendo las que nos interezan la Pacífica, de Nazca, de Cocos y Filipina, ya que como pueden apreciar en el mapa de placas de abajo, cubren todo el pacífico y sus bordes coinciden perfectamente con los sismos del mapa del USGS de más arriba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario